José Manuel Abascal Gómez, de los atletas más importantes que haya tenido el atletismo español

José Manuel ABASCAL Gómez nació el 17 de marzo de 1.958 en Alceda (Corvera de Toranzo, Cantabria). Forma junto a José Luis González, Javier Moracho, Alonso Valero y otros la generación, quizás, más importante de atletas que haya tenido el atletismo español.

Nacido en la montaña, de pequeño llevó un tipo de entrenamiento espontáneo, que luego le vendrá muy bien, pues a los seis años llevaba las vacas a pastar por lugares y cuestas, aún hoy innacesibles para los coches. Este aprendizaje le ha valido de mucho a lo largo de su vida, pues no sólo le dio fondo físico, que luego seguirá, por supuesto, cultivando, sino que además le proporcionó la fuerza moral y psíquica que da el conseguir las cosas con esfuerzo.

José Manuel comenzó, como la mayoría de los chavales, jugando al fútbol. Su entrada en el atletismo se produjo de una forma casual, pues un profesor suyo le llamó para sustituir a un compañero que se había lesionado días antes de una carrera de tres kilómetros. Él, a regañadientes, con unas botas de fútbol desgastadas acudió y venció fácilmente. Aún así no se convenció del todo, pero con la ayuda de aquel entrenador le fue entrando poco a poco el gusanillo y llegó a ser el gran atleta que fue.

A los diecinueve años José Manuel empezó a ser un buen atleta, alto, poderoso y constante en los entrenamientos. Así ganó los Europeos juniors de 1977. Este éxito le llevó a la selección nacional absoluta en los campeonatos de Europa al año siguiente, donde fue eliminado a las primeras de cambio, lo mismo que en los Juegos Olímpicos de Moscú, donde volvió a pagar su inexperiencia.

Después de esta medalla, llega un periodo de madurez, con algunos buenos resultados, como el cuarto puesto en la Copa del Mundo de Camberra en 1985 o segundo en los Campeonatos del Mundo en pista cubierta de 1.987, y en los que realiza sus mejores marcas, como 3.31.13 en 1.500 m., conseguidos en 1.986 en Barcelona, y que aún hoy, diez años después son la duodécima marca del mundo de todos los tiempos; o los 3.50.54 conseguidos en la milla en 1986.

Pero el tiempo fue pasando factura a José Manuel. A principios de 1.988 fue operado de una osteopatía de pubis y desde entonces su carrera fue declinando. Un atleta como el santanderino, que había corrido 75 veces los 1.500 m. en menos de 3.40 mn, como prueba de su regularidad y entrenamiento continuado (se sabía más limitado que otros :»Yo soy un motor diesel», solía decir, por lo que tenía que realizar un trabajo intenso para estar al mismo nivel que los atletas de clase natural) tendrá que decir adiós al atletismo de alta competición en el otoño de 1.989 cuando tenía 31 años.

Su vida continuó ligada al atletismo en la Escuela creada por él en Santander donde tuvo una serie de problemas con el alcalde de la ciudad, y que le llevaron a dejar la misma en 1.991-, o en sus comentarios en televisión. Actualmente se dedica a entrenar a jóvenes atletas y a sus negocios particulares.

En 1984 fue elegido «Mejor deportista español» por la Agrupación Española de Periodistas Deportivos. Su filosofía de vida queda resumida en estas palabras suyas: «El único camino para triunfar es la fuerza de voluntad, sacrificio, constancia y autodisciplina… y si a esto unimos una pequeña dosis de humildad, sencillez y educación, además de una gran atleta se puede llegar a ser un excelente deportista».

Historial nacional:

  • 45 veces internacional
  • 5 veces campeón de España de 1500 m lisos en 1978 (3:45.8),1981 (3:44.82), 1982 ( 3:37.97), 1984(3:39.41), 1985 (3:43.58).
  • Campeón de España de 1500 m lisos en Pista Cubierta en el año 1981 (3:50.0).
  • Campeón de España de 3000 m lisos en Pista Cubierta en el año 1982 ( 7:59.86).
  • Mejor marca española de todos los tiempos en 1500 m lisos con 3´38″21 (1977) y con 3´33″12 (1982).
  • Mejor deportista español del año 1984.
  • Premio Príncipe de Asturias del deporte en 1985.

Mejores Marcas:

  • 800 m.l. 1´49″5 (Madrid, 19 de julio de 1980).
  • 1.500 m lisos 3´31″13 (Barcelona, 16 de agosto de 1986).
  • Milla 3´50″54 (Roma, 10 de septiembre de 1986).
  • 3.000 m lisos 7´53″51 (La Coruña, 4 de agosto de 1988).
  • 5.000 m lisos 13´12’49 (Oslo,4 de julio de 1987).
  • 3.000 m obs. 8´38″8 (San Sebastián, 29 de agosto de 1981).

leave a comment

Te esperamos

Calle Albahaca Nº 6 Bajo 18006, Granada
Secretaría del Club:
 
Calle Albahaca Nº 6 Bajo, 18006 Granada
Correo electrónico:
Teléfonos:
 
+34 637 807 307 Susana Romacho
(L a V de 9h a 14h) 
 
+34 661 093 802 David Zurita
(L a V de 17h a 21h)
 

© 2021 Granada Joven Club de Atletismo |  Todos los derechos reservados.