Entrevista con Miguel Villaseñor: “Necesitamos más figuras a nivel mundial”

Hoy está con nosotros Miguel Villaseñor, estadístico de la RFEA y redactor de la revista Atletismo Español. Nos enseñará cómo funcionan las estadísticas y los rakings y nos dará las posibles claves del atletismo en un futuro cercano.

¿Cuándo y cómo comienza tu relación con el atletismo?

Empieza hace muchísimos años, en los 80 cuando decido correr el maratón de Madrid. Durante muchos años he sido un aficionado que veía competiciones, que leía la revista Atletismo Español. Hace unos años me puse en contacto con la asociación de estadísticos y con la federación y comencé a colaborar con ellos.

Sabemos que te dedicas principalmente a las estadísticas de la RFEA, ¿cómo se maneja esto dentro de la Federación?

El Atletismo es, de todos los deportes, el que más se presta a las estadísticas ya que cada victoria se decide por una décima del cronómetro o un centímetro del metro. Luego dentro de todas las estadísticas está la faceta de los records, la faceta de los rakings para así poder comparar atletas o épocas. Existe la Asociación Española de Estadísticos de Atletismo, de la cual formo parte, que nos dedicamos a desempolvar toda la historia y estadística del atletismo español. Los rakings se tienen que hacer también para tener en cuenta las mínimas, no sólo para un Campeonato del Mundo, sino también para el Campeonato Cadete de España.

¿Qué es lo que sucede, en el ranking, cuando uno de los atletas es acusado de dopaje?

Bueno, el hablar de dopaje es un tema que no me gusta, porque ya lo he aborrecido. Lo considero un engaño y un fraude a todos los demás atletas y aficionados. Cuando se desata un caso lo primero que siento es tristeza y rabia de que nuestro deporte vuelva a aparecer en los informativos por este motivo, pero a la vez también un sentimiento de alegría porque hay un tramposo menos. En cuanto a la pregunta, con las nuevas formas de control, el pasaporte biológico y demás, estamos avanzando mucho. En el caso de las estadísticas, tanto la Federación como los estadísticos se tienen que guiar por la ley, lo que quiere decir que sólo cuando un atleta ha sido sancionado por la Federación Internacional es cuando le sacamos de los rankings o de las clasificaciones, perdiendo sus medallas y marcas. Otra caso es que un atleta que consiga un record y a la semana lo “cacen” en un control, el record que hizo sigue valiendo pero te quedas con la sensación de duda de que a lo mejor ese atleta iba dopado en el momento del record, pero la Federación ha de atenerse a la legalidad y no puede eliminar la marca.

 

Cambiando un poco de tema, ¿Cómo ves el tratamiento del atletismo en la prensa y televisión?

Salimos muy poco. Somos un deporte que se podría decir que es la base de los demás deportes y casi no aparecemos. Antiguamente periódicos como Marca o Mundo Deportivo traía una página entera de atletismo todos los días, en cambio actualmente hay días que no viene absolutamente nada. En cuanto a televisión salimos muy poco también en las noticias deportivas y generalmente por los casos de dopaje. Ahora con los medios de internet y redes sociales se han creado muchas páginas web y muchos blogs sobre atletismo que sirven para dar a conocer el deporte y estamos encantados. También decir que la página de vuestro club es excelente, hemos comentado en la federación varias veces que hacéis una difusión enorme, no solo de la actividades de vuestro club sino que también hacéis una difusión del atletismo enlazando vídeos, noticias… Nos encanta que haya gente haciendo toda esta labor.

¿Está bien gestionado el tema de los derechos televisivos del atletismo? Recordemos que hace muy poco casi no se pudo emitir el Campeonato de España por falta de presupuesto, hasta que llego un patrocinador a última hora.

La verdad es que yo no domino mucho este tema. Es una pena que haya un campeonato nacional y que tenga que venir un patrocinador a poner un dinero, que tampoco nos parece una barbaridad, para que se pueda transmitir. Es cierto que la crisis nos ha afectado muchísimo y a todo el dinero que se mueve en torno al atletismo. Nos da mucha rabia tener que ver por internet y de mala manera munchas competiciones. La Federación Española trata de saciar este déficit con varias retransmisiones al año y ojalá en un futuro todo esto se vaya normalizando y podamos seguir viendo atletismo en televisión para que llegue al gran público.

¿Qué te parece la situación del atletismo base o de esos jóvenes que están a punto de llegar a la primera plana del atletismo español?

Tenemos un gran atletismo base, prácticamente desde juveniles hasta promesa hay algunos que ya están en la élite y yo espero que sigan la mayoría respecto al futuro inmediato para que lleguen a lo más alto. Lo que pasa es que es siempre algo incierto. Tras un primera década del 2000 muy buena hemos ido bajando, en 2011 en Daegu tocamos fondo y hemos ido poco a poco recuperándonos con todas esta jóvenes promesas. Yo espero que muchos lleguen, porque cuando sales a competir en la élite la gente “te pone en tu sitio”. Hay muy buenas noticias de todas las comunidades autónomas de niños que hacen atletismo a muy buen nivel y esperamos que algunos de ellos llegarán. Yo soy muy optimista y sin embargo no veo yo tan claro que vayamos a resurgir consiguiendo una gran cantidad medallas en los campeonatos. Lo que si tenemos es un nivel medio muy aceptable, pero lo que nos falta es tener más figuras, contamos con Ruth Beitia o Miguel Ángel López pero nos hacen faltas más.

¿Una de las formas de mejorar el nivel de España sería la implantación de Trials?

La verdad es que no, no hay nivel en España para hacer eso. En las pruebas donde más competencia hay que son el fondo y los obstáculos ya existe eso en parte, los que logran mínima y son primero o segundo en el campeonato de España se clasifican directamente.

Ya para ir acabando ¿qué consejo le das a esos jóvenes atletas para que lleguen a lo más alto?

Agradecer a Miguel Villaseñor su tiempo, podéis estar al tanto de lo que hace en la web de la RFEA y en la revista Atletismo Español. En Twitter está como @MigVillasenor. Por mi parte nos vemos la semana que viene con un nuevo entrevistado.

leave a comment

Te esperamos

Calle Albahaca Nº 6 Bajo 18006, Granada
Secretaría del Club:
 
Calle Albahaca Nº 6 Bajo, 18006 Granada
Correo electrónico:
Teléfonos:
 
+34 637 807 307 Susana Romacho
(L a V de 9h a 14h) 
 
+34 661 093 802 David Zurita
(L a V de 17h a 21h)
 

© 2021 Granada Joven Club de Atletismo |  Todos los derechos reservados.